Presente De La Comunicación Organizacional En La Pyme Española | Present Organizational Communication in the Spanish SME
Palabras clave:
Comunicación, Comunicación Organizacional, TIC, Pyme, Publicidad.Resumen
La expansión de los mercados, la globalización, la calidad y la competitividad son algunos de los mayores retos que deben enfrentar las empresas. Ante estos retos y en el siglo de los intangibles la visión empresarial ya no solo debe estar sustentada en el paradigma de economía, producción y administración. A éste debe incluírsele la comunicación, la cultura y la identidad como nuevos ejes de la acción empresarial, ya que estos tres aspectos constituyen el "sistema nervioso central" de todos los procesos de la dinámica integral de una organización.
Las pymes cada vez son más conscientes de la importancia de la comunicación corporativa para sus negocios. La comunicación organizacional se constituye en esencia y herramienta estratégica para los procesos de redefinición de las relaciones de la organización con el entorno, la interacción con sus públicos tanto internos como externos, la definición de identidad y el uso y apropiación tecnológica necesaria en la consecución de objetivos.
En este artículo se analiza la utilización por parte de las pymes españolas de algunas nuevas tecnologías como Internet, las redes sociales, la telefonía móvil, la trayectoria en su implantación y la tendencia para el futuro más inmediato. Como metodología se han utilizado técnicas cualitativas, concretamente el análisis de contenido. Esta intensa recopilación de datos (bibliografía, webgrafía e informes de diversa índole), proporciona entre otras conclusiones: la importancia de la comunicación organizacional en el seno de la empresa, la tímida implantación de aspectos referidos a la comunicación integral en las pymes y la infrautilización de las nuevas tecnologías por parte de las mismas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).