Comunicación Científica: un análisis documental desde la mirada contemporánea | Scientific Communication : a documentary analysis from the contemporary look
Palabras clave:
Comunicación científica, contemporaneidad, ciencia.Resumen
La información científica comienza a circular en Occidente desde la antigua Grecia y recorre el tiempo adoptando diferentes formas en diversos medios. Este texto tiene como propósito hacer un análisis documental sobre definiciones de Comunicación Científica desde la mirada contemporánea dividida en cuatro etapas: edad de la comunicación (1968-1978), edad de la desreglamentación (1979-1989), edad de la provocación (1989-2001) y edad de la valoración (2001-presente). En la edad de la comunicación aparecen los primeros estudios sobre las relaciones sociales, para luego en la edad de la desreglamentación analizar los niveles de comunicación, medios masivos y la discusión sobre el carácter público de la definición de la comunicación científica. En la edad de la provocación se estudian los efectos de la ciencia en la sociedad y la caracterización de situaciones entre los generadores del conocimiento y por último, en la valoración se caracteriza por áreas, interacciones, actores, canales y problemas. Se concluye que la comunicación científica es un proceso de transcodificación que comprende diversas prácticas comunicativas textuales, visuales y sonoras en ámbitos académicos y fuera de ellos con el propósito de informar, difundir, diseminar o divulgar sobre ciencia y tecnología, haciendo uso de cualquier medio de comunicación o actividad social con fines culturales y dando respuesta mediática a la problemática que surja en el quehacer científico y tecnológico.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).