O polo cinematográfico de Paulínia/SP-Brasil: sua estruturação e desenvolvimento sob a perspectiva do capital social | The film polo Paulinia / SP- Brazil : its structure and development from the perspective of social capital
Palabras clave:
Capital Social, Cinema, Polo de PaulíniaResumen
O presente artigo tem por objetivo estudar o caso do desenvolvimento do polo cinematográfico de Paulínia-SP, Brasil, identificando os elementos do Capital Social presentes em sua constituição e em suas atividades, desde sua criação em 2006, passando por um hiato em 2011-2012 e na retomada em 2013. Também será contextualizada essa iniciativa dentro da história do cinema brasileiro, estabelecendo eventuais paralelos entre os acontecimentos presentes e passados e conjeturando possibilidades para o futuro.
O Capital Social advém de um corpo teórico da sociologia e recentemente vem sendo aplicado em pesquisas de áreas próximas das ciências humanas como a economia e a administração. Nesse estudo será feito um levantamento bibliográfico e uma discussão metodológica para justificar a utilização do conceito.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).