Más allá del Estado y el mercado: la nueva hora de la Comunicación Política | Beyond the State and the Market: The New Time of Political Communication

Contenido principal del artículo

Raúl Garcés-Corra
Miguel Ernesto Gómez-Masjuan

Resumen

A medida que las batallas por el poder tienden a dirimirse cada vez más en el terreno simbólico, la Comunicación Política ha ganado espacio como campo autónomo dentro de los estudios contemporáneos de Comunicación. Este artículo recorre algunos de los debates y tendencias que emergen hoy en dicho terreno, y, en su segunda parte, analiza a la ciberpolítica como un escenario de oportunidades para el desafío de construir esferas públicas deliberativas. La subversión de la lógica unidireccional de los medios tradicionales, la interactividad que los medios sociales favorecen entre ciudadanos y servidores públicos, la integración creciente entre las batallas del mundo real y algunas prácticas de participación de los escenarios virtuales, son algunas potencialidades de la política 2.0 exploradas por los autores, quienes, al mismo tiempo, desmitifican a las TIC como garantes de la comunicación democrática, allí donde está ausente un proyecto más general de democratización de las relaciones sociales.

As the battles for power tend to be settled more and more on the symbolic terrain, Political Communication has gained ground as an autonomous field within contemporary communication studies. This article covers some of the debates and trends emerging in this field today, and in the second part analyzes the cyber-politics as an arena of opportunity for the challenge of building deliberative public spheres and bridging the gap between politicians and citizens exercise of government. The subversion of the unidirectional logic of traditional media, the social media interactivity between citizens and encourage public servants, the increasing integration between real-world battles and participation practices involving virtual scenarios are some policy 2.0 potential explored by the authors, who, at the same time, demystify ICTs as guarantors of democratic communication, where a broader project of democratization of social relations is absent.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Garcés-Corra, R., & Gómez-Masjuan, M. E. (2016). Más allá del Estado y el mercado: la nueva hora de la Comunicación Política | Beyond the State and the Market: The New Time of Political Communication. Razón Y Palabra, 20(1_92), 100–132. Recuperado a partir de https://www.revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/view/65
Sección
Monográfico
Biografía del autor/a

Raúl Garcés-Corra, Universidad de la Habana

Doctor en Ciencias de la Comunicación. Decano de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Miembro de la Presidencia de la Unión de Periodistas de Cuba. Subdirector de la Revista Temas. Profesor de las asignaturas í‰tica periodística y Periodismo Radiofónico (pregrado) y Comunicación Política y Nuevas Tendencias del Periodismo (posgrado). Realizó estancias predoctorales en Londres (City University, 2003) y en la Universidad Complutense de Madrid (2006), en los temas de Opinión pública y Comunicación Política. Ha sido panelista, profesor invitado o conferencista de universidades de México, Brasil, Reino Unido, Argentina, Estados Unidos, Alemania, Venezuela, Ecuador, Costa Rica y España. Tiene varios libros publicados, entre ellos “Los años de la ira” (en coautoría con Alfredo Guevara, ex presidente del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano), “Los dueños del aire, un acercamiento comunicológico a la radio cubana de los años 40” (2005) y “La construcción simbólica dela opinión pública” (2009).

Miguel Ernesto Gómez-Masjuan, Universidad de la Habana

Doctor en Ciencias de la Comunicación. Jefe de la Disciplina Comunicación Hipermedia, Tecnología y Sociedad, Departamento de Periodismo, Universidad de La Habana. Profesor principal de Periodismo Hipermedia. Docente en cursos de postgrado vinculados con la Comunicación Hipermedia. Columnistas en varios medios de comunicación.

Citas

Aguilera, C. (2005). Berlusconi y la política posmoderna de partidos en Italia. En: Revista Semana, No.89. Noviembre.

Anduiza, E. y Bosch, A. (2004). Comportamiento político y electoral. Barcelona: Ariel.

Barnett, S.; Gaber, I. (2001). Westminster tales: the twenty-first century crisis in political journalism. Londres: Continuun Publications.

Bimber, B. (1998). The Internet and Political Mobilization. En Social Science Computer Review (16) 4, 391-401.

Blumler, J. y Kavanagh, D. (1999). The Third Age of Political Communication: Influences and Features. En Political Communication, 16, 209–230.

Borja, J. (2002). La ciudad y la nueva ciudadanía. En Revista La Factoría, número 17, febrero-mayo. Recuperado de: http://www.revistalafactoria.eu/articulo.php?id=203 Consultada el 16 de enero de 2015.

Bowman, K; Ladd, C. (1998). What´s wrong. A survey of American satisfaction and complaint. The American Enterprise Institute Press.

Campos Domínguez, E. (2005). Ciberdemocracia: presupuestos teóricos y estado de la cuestión según una revisión bibliográfica. Congreso Internacional Comunicación y Realidad. III. Barcelona. Recuperado de: https://www.academia.edu/9997330/Ciberdemocracia_presupuestos_te%C3%B3ricos_y_estado_de_la_cuesti%C3%B3n_seg%C3%BAn_una_revisi%C3%B3n_bibliogr%C3%A1

Castells, M. (1998). La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Madrid: Alianza Editorial.

Castells, M. (2009). Comunicación y poder. Madrid: Alianza Editorial.

Castells, M. (2012). Redes de indignación y esperanza: los movimientos sociales en la era de Internet. Madrid: Alianza Editorial, Madrid.

Castillo, R. (2004). John Dewey la crisis de la democracia, prólogo a “La opinión pública y sus problemas”. Madrid: Ediciones Morata.

Chadwick, A. y Howard, P. (2009). The Routledge Handbook of Internet Politics. New York: Routledge.

Chomsky, N. y Herman, E. (1988). Manufacturing consent. The political economy of the mass media. New York: Vintage Publications.

Curran, J. (2005). Medios de comunicación y poder. Barcelona: Hacer.

Dader, J.L. (2009). “Ciberpolítica en los websites de partidos políticos: La experiencia de las Elecciones de 2008 en España ante las tendencias transnacionales”. En Revista de Sociología e Política (17) 34, 45-62. Recuperado de: www.scielo.br/pdf/rsocp/v17n34/a05v17n34.pdf

De Vrees, C. (2006). Ten observations about the past, present and future of political communication. Amsterdam: Vossiuspers UVA.

Denton, R. y Woodward, G. (1990). Political communication in America. Nueva York: Praeger Publishers.

Dewey, J. (2004). La opinión pública y sus problemas. Madrid: Morata.

Digital Policy Council (2014). World Leaders on Twitter. Ranking Report. Recuperado de: http://www.digitaldaya.com/admin/modulos/galeria/pdfs/71/157_601g3qkp.pdf

Echevarría, M. (2010). Cibercampañas e inclusión ciudadana. Del potencial cívico de los sitios de campaña en las elecciones legislativas de 2009. En Revista Sociológica, 25 (72), enero-abril, 71-108.

Edwards, D. (2000). El modelo propaganda. Una perspectiva. En: Rebelión/ Cultura. Recuperado de: http://www.rebelion.org/hemeroteca/cultura/edwards011201.htm

Giddens, A. (2001). Más allá de la izquierda y la derecha. El futuro de las políticas radicales. Madrid: Ediciones Cátedra.

Gladwell, M. (2010). Small Change: Why the Revolution Will Not Be Tweeted. En The New Yorker. Recuperado de: http://www.newyorker.com/reporting/2010/10/04/101004fa_fact_gladwell

González, V. (2003). ¿Consorcios mediáticos o conglomerados multisectoriales? Tesis de Maestría. Universidad de La Habana.

Habermas, J. (1997). Historia y crítica de la opinión pública. La transformación estructural de la vida pública. 5ta ed. Barcelona: Gustavo Gilí.

Hallin, D. y Mancini, P. (2004). Comparing Media Systems. Cambridge University Press.

Kaid, L. [ed.] (2004). Handbook of political communication research. New Jersey: University of Florida- Lawrence Erlbaum Associates, Publishers.

Lasswell, H. (1971). Propaganda technique in World War I. The Massachusetts Institute of Technology.

Lippmann, W. (2003). La opinión pública. Madrid: Langre.

Margolis, M. y Resnick, D. (2000). Politics as Usual: The Cyberspace Revolution. California: SAGE Publications.

Margolis, M. y Resnick, D. y Wolfe, J. (1999). Party Competition on the Internet in the United States and Britain. En The International Journal of Press/Politics, (4) 4, 24- 47.

McNair, B. (2011). An introduction to Political Communication. Londres y Nueva York: Routledge.

Minc, A. (1995). La borrachera democrática. Madrid: Ediciones Temas de hoy.

Moog, S. y Sluyter-Beltrao, J. (2001). The transformation of political communication? En B. Axford, & R. Huggins (Eds.). New media and politics. Londres: Sage Publications, pp. 30-64.

Morató, J. Del R. (1996). Democracia y posmodernidad. Teoría general de la información. Madrid: Editorial Complutense S.A.

Morris, D. (1999). Vote.com. How Big Money Lobbyist and the Media are losing theirInfluence and the Internet is Giving Power to the People. Los Ángeles: Renaissance Books.

Nimmo, D. y Keith, S. (1981). Handbook of political communication. Londres: Sage Publications.

Postman, N. (1991). Divertirse hasta morir. El discurso público en la era del “show business”. Barcelona: Ediciones de la Tempestad.

Rash, W. (1997). Politics on the Nets: Wiring the Political Process. Nueva York: W.H. Freeman.

Recio, M. (2014). La hora de los desconectados. Evaluación del diseño de la política de “acceso social” a Internet en Cuba en un contexto de cambios. Recuperado de: https://jcguanche.files.wordpress.com/2014/06/recio_trabajo_final.pdf

Ritter, D. y Trechsel, A. (2011). Revolutionary Cells: On the Role of Texts, Tweets, and Status Updates in Nonviolent Revolutions. Artículo presentado en la conferencia Internet, Voting and Democracy, Laguna Beach, California. Disponible en versión digital.

Rodríguez Andrés, R. (2013). Cuestionario respondido a través del correo electrónico (14 de abril).

Rodríguez, M.E. (2013). Partidos políticos y redes sociales en Argentina. En Revista Diálogo Político (XXX) 1, marzo, 73-99.

Rodríguez, S. y Sánchez Duarte, J.M. (2013). La extrema derecha en Facebook. España 2000 y Democracia Nacional durante la campaña electoral de 2011. En Revista Mediterránea de Comunicación, (4) 1, 221-258. Recuperado de: http://www.mediterranea-comunicacion.org/Mediterranea/article/view/49

Saint-Upéry, M. (2011). Las dimensiones de la revolución democrática árabe. En Revista Nueva Sociedad, número 232, marzo-abril. Recuperado de: http://www.nuso.org/upload/articulos/3758_1.pdf Consultada el 3 de diciembre de 2014.

Sampedro, V. [coordinador] (2011). Cauces y diques para la participación. Las elecciones generales de 2008 y su proyección tecnopolítica. Madrid: Editorial Complutense.

Sánchez Noriega, J.L. (2002). Crítica de la seducción mediática. Madrid: Tecnos.

Sánchez, J.M. (2011). Entrevista personal, realizada el 16 de diciembre, en la Universidad Rey Juan Carlos. Campus de Fuenlabrada, Madrid.

Schiller, H. (1969). Mass communication and American empire. New York: Kelley.

Thompson, J.B. (1998). Los media y la modernidad. Una teoría de los medios de comunicación. Barcelona: Paidós.

Thompson, J.B. (2001). El escándalo político. Poder y visibilidad en la era de los medios de comunicación. Barcelona: Paidós.

Twiplomacy Study (2014). Estudio sobre el uso de Twitter de líderes políticos. En twiplomacy. Recuperado de: http://www.twiplomacy.com/blog/twiplomacy-study-2014/

Varela, J. (2007). Democracia para ciudadanos ciborgs. En Revista Latinoamericana de Comunicación Chasqui, junio, número 98. pp. 38-45.

Vázquez Montalbán, M. (2002). Prólogo a Crítica de la seducción mediática. En Crítica de la seducción mediática. Editorial Tecnos, Madrid.

Vega, A. (2003). Los escenarios de la comunicación política mexicana. En: Revista Razón y Palabra, No. 35. Recuperado de: http://razonypalabra.org.mx/anteriores/n35/avega.html