No limits en la fotografía de moda: el Uber-Body
Palabras clave:
Semiótica de la cultura, fotografía, cuerpo, uber-cuerpo, modaResumen
El objetivo de este artículo es problematizar el lenguaje de la fotografía de moda contemporánea constituida sobre la coyuntura no limits. El entendimiento de no limits parte de la fluidez de fronteras, de la desterritorialización de códigos y sentidos y se delinea en la corporeidad como artificio. Forman la base teórica la semiótica de la cultura, a partir de Lotman, y el lenguaje fotográfico, a partir de Marra, amparando la reflexión que trasciende de la observación de un corpus que permite prever un uber-cuerpo, evidenciado en fotografías de moda que revelan lo posthumano, la inversión de lo psicosocial y el exceso de presencia.Citas
Lipovetsky, G. (1989). O Império do Efêmero: a moda e seu destino nas sociedades contemporâneas. São Paulo: Cia. das Letras.
Lotman, Y. (1999). Cultura y Explosión: lo previsible y lo imprevisible en los procesos de cambio social. Barcelona: Gedisa.
Lotman, Y. (1996). La Semiosfera: Semiótica de la cultura y del texto. Vol.I, Valéncia, Frónnesis Cátedra Universitat de Valéncia, Madrid: Ed. Cátedra.
Marra, C. (2008). Nas Sombras de um Sonho: história e linguagens da fotografia de moda. São Paulo: Senac São Paulo.
Models.com (Ed.) (2011). Home Ec. Disponível em: <http://models.com/feed/?p=26253>. Acesso em: 12 jul. 2016.
Tim, W. (2016). Recent Work. Disponível em: <http://www.timwalkerphotography.com/recent-work#>. Acesso em: 12 jul. 2016.
Tucherman, I. (1999). Breve história do corpo e de seus monstros. Lisboa: Vega.
Villaça, N; Góes, F. (2014). Em Nome do Corpo. 2. ed. São Paulo: Estação das Letras e Cores.
W Magazine (Ed.). (2015). Fashion: Lara Stone: Love Machine. Disponível em: <http://www.wmagazine.com/fashion/2015/02/lara-stone-spring-2015-love-machine/photos/slide/all>. Acesso em: 12 jul. 2016.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).