Mensuración de las innovaciones tecnológicas en nanotecnología a través del análisis de depósitos de patentes
Palabras clave:
Innovación tecnológica, Nanotecnología, PatentesResumen
En los últimos años, se percibe que con el desarrollo del mercado, las empresas están buscando innovar, eso a través de la creación de nuevas tecnologías. A partir de eso, surgen nuevas ciencias, como la nanotecnología, que abarca diferentes áreas, a través de la manipulación de átomos y moléculas. Por eso, es necesario utilizar el mapeo tecnológico para medir la producción de esas tecnologías. Este estudio busca realizar un mapeo de las innovaciones tecnológicas relacionadas con la nanotecnología a través del análisis de depósitos de patentes de la base internacional de la European Patent Office (EPO), con el fin de verificar el avance de las investigaciones en nanotecnología en el mundo. La metodología utilizada fue a la investigación exploratoria por medio de análisis documental a través de la base de datos de la EPO. Se percibió con la investigación que muchas tecnologías están siendo creadas en diferentes países del mundo, más aún es necesario estimular a las parejas entre Universidades y empresas en la producción de patentes relacionadas con la nanotecnología.
Citas
ABDI - Agência Brasileira de Desenvolvimento Industrial. (2010). Booklet on nanotechnology. Retrieved on August 27, 2015, de http://www.abdi.com.br/Estudo/Cartilha%20nanotecnologia.pdf
Augusto, C. A., Takahashi, L. Y., Sachuk, M. I. (2008). Impacts of Technological Innovation on Competitiveness and Labor Relations. Caderno de Administração, 16(2), pp. 57-66.
Cuadros, M. C., Méndez, A. L., Portero, R. V. (2009) Nanotecnología en Medicina. Informe de síntesis de tecnología emergente. Sevilla: Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía.
EPO - European Patent Office. Recovered on February 2, 2016, de https://worldwide.espacenet.com/
Fagerberg, J., Martin, B. R., Andersen, E. S. (2013). Innovation Studies: Towards a New Agenda. In: Fagerberg, J., Martin, B. R., Andersen, E. S. Innovation Studies: Evolution and Future Challenges. Oxford University Press.
Faria; A., Oliver, G. S. (2014). Public policies and the development of nanomedicine as a technoscientific research in Brazil. Revista Eletrônica de Comunicação, Informação & Inovação em Saúde. 8(3), pp. 300-318.
Fernandes, M. F., & Filgueiras, C. A. (2008). An overview of nanotechnology in Brazil (and its macro-challenges). Química Nova, pp. 2205-2213.
Ferreira, H. S., Rangel, M. C. (2009). Nanotechnology: general aspects and potential of application in catalysis. Química Nova, 32(7), pp. 1860-1870.
Garcia, J. C. R., Chacon, J. F. (2008). The teaching of the International Patent Classification (IPC) in Brazilian librarianship courses. Informação & Informação, Londrina, 13(2), pp. 15–33.
Gomes, M. A. S., Pereira, F. E. C. (2015). Triple Propeller: a theoretical essay on the University-Business-Government relationship in search of innovation. International Journal of Knowledge Engineering and Management, 4, pp. 136-155.
Guazzelli, M. J., Perez, J. (Org.). (2009). Nanotechnology: The manipulation of the invisible. Retrieved on August 27, 2015, de http://www.centroecologico.org.br/novastecnologias/novastecnologias_1.pdf
INPI - National Institute of Industrial Property. Classification of patents. 2015. Recovered on February 2, 2016, de http://www.inpi.gov.br/menu-servicos/patente/classificacao-de-patentes
Jain, S., Jain, A. P., Jain, S., Gupta, O. N., Vaidya, A. (2013). Nanotechnology: An emerging area in the field of dentistry. Journal of Dental Sciences.
Jungmann, D. M., Bonetti, E. A. (2010). Towards innovation: protection and business with intellectual property assets: a guide for the entrepreneur. Brasília: IEL.
Londoño, M. E. (2015). Nanotechnology and nanomedicine: advances and promises for human health. Biomédica. 35(4), pp.1-3.
Lorenzetti, J., Trindade, L. d., Pires, D. E., & Ramos, F. R. (2012). Technology, Technological Innovation and Health: a necessary reflection. Texto & Contexto Enfermagem, 21(2), pp. 432-439.
Quandt, C. O. (2012). Cooperation Networks and Localized Innovation: case study of a Local Productive Arrangement. Revista de Administração e Inovação, pp.141-166.
Schugurensky, D.; Naidorf, J. (2004). University-Company Partnership and Changes in Academic Culture: Comparative Analysis of the Cases of Argentina and Canada. Educação & Sociedade, 25(88), pp. 997-1022.
Zanetti-Ramos, B. G., Creczynski-Pasa, T. B. (2008). The development of nanotechnology: a global and national investment scenario. Revista Brasileira de Farmácia, pp. 99-105.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).