Elaboración de objetos de aprendizaje con narrativa instruccional para un curso b-learning
Palabras clave:
Objetos de aprendizaje, B-Learning, Narrativa instruccional, TIC, Aprendizaje significativo, Materiales didácticos, Enseñanza-aprendizaje, Materiales educomunicativos.Resumen
Se trata a un modelo educativo llamado b-learning, en el que docentes, a través del uso de las TIC, generan mayor acceso a información y éste facilita la construcción de un aprendizaje significativo. A partir de este hecho, surgen propuestas para la elaboración de materiales didácticos que apoyen a los procesos de enseñanza-aprendizaje, pues si bien, existe una gran cantidad de recursos en la web, éstos requieren de un tratamiento que los convierta en materiales educomunicativos, generados con estrategias didácticas, métodos y técnicas previamente establecidos, como son los Objetos de Aprendizaje (OA).
Citas
Brito, J. (s/f) Objetos de Aprendizaje: ¿Promesas o posibilidades reales? Curso de Capacitación Continua.
Byrd, A. et. al. (2014) Narrativa Digital. Experiencias y Propuestas. México, UNID.
Díaz, F. y Hernández, G. (s/f) Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos. Disponible en: http://www.uv.mx/dgda/files/2012/11/CPP-DC-Díaz-Barriga-Estrategias-de-ensenanza.pdf
Fitzgerald, Jill. (1991) Investigaciones sobre el texto narrativo. Implicaciones didácticas en el texto narrativo. Estrategias de comprensión. K. Denise Muth (comp.) Buenos Aires.
Garza, B. (2009) Modelo didáctico para el Diseño de Objetos de aprendizaje. Tesis de doctorado en pedagogía. Facultad de Filosofía y Letras. México: UNAM.
Maxwell y Dickman, en: Byrd, A. (2014) Narrativa Digital. Experiencias y Propuestas. México, UNID.
Miranda Pérez, A. G. (2014) Propuesta metodológica para la elaboración de objetos de aprendizaje para el Seminario de Planes y Programas de Estudio, de la preespecialidad de Investigación y Docencia de la FES Acatlán, Tesis de licenciatura en Comunicación. México: UNAM, FES Acatlán.
Ruiz Velasco Sánchez, E. (2014) Tecnologías de la Información y la Comunicación para la innovación educativa. En: Miranda Pérez, A. G. Propuesta metodológica para la elaboración de objetos de aprendizaje para el Seminario de Planes y Programas de Estudio, de la preespecialidad de Investigación y Docencia de la FES Acatlán, Tesis de licenciatura en Comunicación. México: UNAM, FES Acatlán.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).