La sintaxis interactiva. Aportes de la semiótica a una teoría de la interacción social
Contenido principal del artículo
Resumen
La semiótica juega un papel de suma importancia en la interacción social y en la interacción del usuario con la tecnología. Un campo de estudio que resultaría atractivo para la semiótica es la investigación a fondo de las instrucciones virtuales que se encuentran en los objetos que nos rodean, de este modo la interacción del usuario con la tecnología y las operaciones que realiza se volverían más rápidas, más fáciles, más eficientes, más atrayentes y con un menor rango de error, logrando así la formación de una competencia interactiva entre usuarios.
Descargas
Detalles del artículo
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Citas
Anceschi, G. (ed.) (1992) Il Progetto Delle Interfacce. Milán: Domus Academy.
Bettetini, G. (1984) La conversazione audiovisiva. Milán: Bompiani.
Bettetini, G. (1991) La simulazione visiva. Milán: Bompiani.
Briggs, P. (1988) What We Know And What We Need To Know: The User Model Versus The User's Model In Hci. In Behaviour And Information Technology, vol. 7 - n° 4. London: Taylor and Francis Ltd, p. 431.
Carroll, J. (ed.) (1987) Interfacing Thought - Cognitive Aspects Of Human-Computer Interaction. Cambridge: MIT Press.
Colombo, F. & Eugeni, R. (1996) Il testo visibile - Teoria, storia e modelli di analisi. La Nuova Italia Scientifica. Milán.
Van Dijk, T. (1978) Tekstwetenschap. Een interdisciplinaire inleiding. Holanda: Het Spectrum.
Eco, U. (1979) Lector in fabula. Milán: Bompiani.
Eco, U. (1984) Semiotica e filosofia del linguaggio. Milán: Bompiani.
Eco, U. (1994) Sei passeggiate nei boschi narrativi. Milán: Bompiani.
Eco, U. (1995) Interpretazione e sovrainterpretazione. Milán: Bompiani.
Eco, U. (1997) Kant e l'ornitorinco. Milán: Bompiani.
Flichy, P. (1995) L'innovation technique. París.
Gibson, J. J. (1987) The Ecological Approach To Visual Perception. Lawrence Erlbaum Assoc.
Greimas, A. (1983) Du sens II. París.
Landowski, E. & Marrone, G. (eds.) (2002) La società degli oggetti. Roma: Meltemi.
Mantovani, G. (1995) L'interazione uomo-computer, II. Mulino: Boloña.
Minsky, M. (1985) The Society Of Mind.
Nacci, M. (ed.) (1998) Oggetti d'uso quotidiano. Venecia: Marsilio.
Nielsen, J. (1993) Usability Inspection Methods. Boston: AP Professional.
Nielsen, J. (2000) Designing Web Usability. Indiana: New Riders Publishing.
Norman, D. (1990) The Design Of Everyday Things. New York: Doubleday.
Norman, D. (ed.) (1981) Perspectives On Cognitive Sciences.
Raskin, J. (2000) The Human Interface - New Directions For Designing Interactive Systems. New York: ACM Press - Addison-Wesley.
Rubin, J. (1994) Handbook Of Usability Testing. New York: John Willey & Sons.
Schank, R. (1987) Lenguaje y memoria. Norman, D (ed.), p. 129.
Schneiderman, B. (1997) Designing The User Interface: Strategies For Effective Uman-Computer Interaction. Massachusetts: Addison-Wesley.
Scolari, C. (1995) Hyperbook - Un Ipertesto Per Sapere Cosa Sono Gli Ipertesti. Boloña: Synergon.
Scolari, C. (2001) Per Un Pugno Di Iperlibri. Iperfiction, Narrativa E Retorica Ipertestuale. En Bertetti & Mannetti (eds.) Le Forme Della Testualità. Turín: Testo & Immagine.
Scolari, C. (2001) Towards A Semio-Cognitive Theory Of Hci. En Extended Abstracts - Conference On Human Factors In Computing Systems. New York: ACM Press.
Semprini, A. (ed.) (1999) Il Senso Delle Cose. Milán: Francoangeli.
Winograd, T. & Flores, F. (1986) Understanding Computers And Cognition.