Ingeniería en Comunicación Social: tiempos y espacios para la interacción de pareja | Social Communication Engineering: time and space for interaction couple
Contenido principal del artículo
Resumen
La Teoría de Sistemas y la Comunicología brindan puntos de partida y herramientas conceptuales a la Ingeniería en Comunicación Social para iniciar la intervención que modifique la forma en la que se relacionan los seres humanos. En esta investigación, se analizan la conformación de las parejas de jóvenes clasemedieros en México, los tiempos y espacios de interacción entre los individuos y el tipo de relación que resulta a partir de las historias de vida amorosa de 30 hombres de diferente generación. A partir de estos datos, esta investigación ensayará una propuesta de intervención social que beneficie la fortaleza del vínculo de la pareja permitiéndoles construir sistemas de comunicación.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Macías, N. (2015). Ingeniería en Comunicación Social: tiempos y espacios para la interacción de pareja | Social Communication Engineering: time and space for interaction couple. Razón Y Palabra, 19(2_90), 44–72. Recuperado a partir de https://www.revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/view/143
Sección
Monográfico
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).