Democracia directa, Autonomía e Ingeniería de Comunicación Social de los colectivos sociales como respuesta ante las limitaciones de la participación ciudadana institucionalizada | Direct Democracy , Autonomy and Social Communication Engineering of social groups in response to the limitations of institutionalized citizen participation
Palabras clave:
Participación ciudadana, colectivos sociales, autogestión, democracia, autonomía, ingeniería en comunicación social.Resumen
El tema central de este trabajo es la autogestión desarrollada por los colectivos sociales como respuesta ante las limitaciones de los mecanismos institucionales de participación ciudadana. En este sentido se destaca el papel de la democracia directa, la autonomía y la ingeniería en comunicación social como ejes de estas experiencias autogestivas. Hacía el final del texto se presenta la construcción de indicadores que serán la base para la construcción de un modelo teórico que explique la autogestión desarrollada por los colectivos sociales.
Descargas
Publicado
06/30/2016
Cómo citar
Esparza Bautista, J. de J. E. B. (2016). Democracia directa, Autonomía e Ingeniería de Comunicación Social de los colectivos sociales como respuesta ante las limitaciones de la participación ciudadana institucionalizada | Direct Democracy , Autonomy and Social Communication Engineering of social groups in response to the limitations of institutionalized citizen participation. Razón Y Palabra, 19(2_90), 157–171. Recuperado a partir de https://www.revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/view/149
Número
Sección
Monográfico
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).