The figures dance of the Covid-19 deceased people in regional media and institutions: towards a communication protocol

Main Article Content

Emma Velo
Irene Tomé Urresti

Abstract

The global pandemic of Covid-19 has caused, and unfortunately continues to cause, a large number of deceased people around the world. During the beginning of the state of alarm, the controversy over the number of deceaseds and their accuracy was a recurring theme between the Government and the opposition. In this article, we analyze comparatively the data published by the regional newspapers of Galicia (La Voz de Galicia and El Correo Gallego), as well as the sources indicated in the news about the deceased. Besides, we contrast, whether the published figures differ from the sources of the INE, the Xunta de Galicia (regional government), and the Ministry of Health of the Government of Spain. We focus on the dates of greatest confusion in the information and difficulty for the effective count of the deceased, from the beginning of the first state of alarm until the approval of de-escalation measures (from March 14th to April 28th, 2020). Important discrepancies in the data have been found between newspapers, but also between institutions. Due to this informational chaos, the opposition raised doubts about transparency. The lack of exact information on a profound topic, such as the number of deaths during a pandemic, fuels psychosocial problems and conspiracy theories in the population. Finally, a series of guidelines and recommendations are provided as an initial proposal towards a communication protocol in times of crisis that can contribute to the proper handling of sensitive data that are difficult to corroborate.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Velo, E., & Tomé Urresti, I. (2022). The figures dance of the Covid-19 deceased people in regional media and institutions: towards a communication protocol. Razón Y Palabra, 25(112), 153–168. https://doi.org/10.26807/rp.v25i112.1838
Section
Monographic
Author Biographies

Emma Velo, UNED - CESUGA

Emma Velo (A Coruña, 1987). Licenciada en Periodismo (USC), Máster en Marketing y Comunicación Online (UCJC), Postgrado en Información Política (USC) y Postgrado en Información Medioambiental (USC). Actualmente, miembro del Programa de Doctorado de Sociología del Cambio Social en las Sociedades Contemporáneas en la EIDUNED e investiga sobre el cambio del consumidor de moda de la moda rápida a la moda sostenible en Galicia. Desde el 2008 ha trabajado como redactora en prensa y agencias de comunicación y publicidad con servicio para grandes empresas, instituciones y organizaciones. Desde el 2015, dirige como cofundadora la agencia creativa MARGEN, labor que compagina con la docencia universitaria en asignaturas de comunicación en el CESUGA. Sus líneas de investigación se centran en: Comunicación Persuasiva, Psicología de la Persuasión, Análisis del Consumidor y la Sociedad de Consumo, Información y Marketing Medioambiental.

Irene Tomé Urresti, Universidade da Coruña

Irene Tomé Urresti (A Coruña, 1985). Licenciada en Periodismo (UPSA), Máster en Política y Democracia (UNED) y Máster en Edición Periodística (UDC). En la actualidad forma parte del Programa de Doctorado en Historia Contemporánea HISTAGRA e investiga sobre el análisis del discurso en la Dictadura y la Transición. Desde el año 2011 ha trabajado como técnica de comunicación en diferentes gabinetes de instituciones, empresas, fundaciones y organizaciones. Combina su trabajo con la colaboración periodística en diferentes revistas y ofreciendo cursos enfocados a la comunicación y a las nuevas narrativas. Sus líneas de investigación se centran en: Represión franquista, Memoria Histórica y Democrática, Dictadura, Medios de comunicación, Análisis del Discurso y Nuevas Narrativas.

References

Bentivegna, S. (1999). La politica in rete (Vol. 5). Meltemi Editore srl.

Bernardo, A. (8 de abril de 2020). Sin medios contra el coronavirus: cómo España intentó huir a ciegas del "tsunami". Civio [Medicamentalia]. https://civio.es/medicamentalia/2020/04/08/coronavirus-sars-cov-2-pruebas-pcr-espana/

Instituto Nacional de Estadística [INE] (diciembre 2020). Estadística de defunciones según la causa de muerte. Nota metodológica. Avance enero 2020-mayo 2020. https://www.ine.es/daco/daco42/sanitarias/metodologia_avance2020.pdf

Lado, J. V. (2020, 6 de abril). España baja de un contagio por cada infectado y Galicia roza esa meta. La Voz de Galicia [Sociedad]. Recuperado de: https://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2020/04/06/espana-frena-contagios-contiene-muertes-debajo-700-diarias/0003_202004G6P4994.htm

Lado, J. V. (2020, 17 de abril). Las muertes y los positivos continúan al alza en medio del caos de los datos. La Voz de Galicia [Sociedad]. Recuperado de: https://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2020/04/17/muertes-positivos-continuan-alza-medio-caos-datos/00031587150444170311908.htm

Lado, J. V. (2020, 17 de abril). España es incapaz de contar a sus muertos. La Voz de Galicia [Sociedad]. Recuperado de: https://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2020/04/17/espana-incapaz-contar-muertoscataluna-3855-victimas-7097-cambiar-metodo/0003_202004G17P2993.htm

Lamet, J. (2021, 14 de enero). Pablo Casado reclama un "marco nacional" urgente para que las CCAA que lo necesiten puedan confinar. El Mundo. Recuperado de: https://www.elmundo.es/espana/2021/01/14/600042b4fc6c835b7a8b461f.html

La Voz (2020, 16 de abril). Fernando Simón: «La cifra real de fallecidos es difícil de conocer, no vamos a poder conocerla». La Voz de Galicia [Sociedad]. Recuperado de: https://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2020/04/16/cifra-diaria-muertos-espana-experimenta-leve-subida-551/00031587032718922485230.htm

Neuman, W. R., Bimber, B., & Hindman, M. (2011). The Internet and four dimensions of citizenship. The Oxford handbook of American public opinion and the media, 22-42.

Martínez Isidoro, B.C. (2021). La comunicación del Gobierno español en situación de crisis: deberes y obligaciones para garantizar la transparencia y el derecho a la información veraz de la ciudadanía, Derecom, 30, 117-139, http://www.derecom.com/derecom/

Sandín, B., Valiente, R. M, García-Escalera, J. y Chorot, P. (2020) Impacto psicológico de la pandemia de COVID-19: Efectos negativos y positivos en población española asociados al periodo de confinamiento nacional. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 25 (1), 1-22. Asociación Española de Psicología Clínica y Psicopatología.

Sandman, P. M., & Lanard, J. (2005). La gripe aviar: cómo comunicar el riesgo. Perspectivas de Salud [10] (Núm. 2). Recuperado de: http://psandman.com/articles/MagzSPA_05.pdf

Sociedad Española de Anatomía Patológica, coord. Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias y Subdirección General de Sanidad Exterior y Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación. (2020) Madrid, Ministerio de Sanidad. https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/documentos/Manejo_cadaveres_COVID-19.pdf