La trascendencia del uso del conocimiento colectivo respecto a la toma de decisión de compra de videojuegos como tecnología digital de las generaciones actuales: una indagación en alumnos de la UACJ

Autores/as

  • Claudia Ivette Rodríguez-Lucio Universidad Autónoma de Ciudad Juárez- Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte
  • Tayde Edith Mancillas-Trejo Universidad Autónoma de Ciudad Juárez- Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte
  • Ramón Iván Barraza-Castillo Universidad Autónoma de Ciudad Juárez- Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte

Palabras clave:

Games, Conocimiento Colectivo, Tecnologías Digitales, Comportamiento del Consumidor

Resumen

Al ser parte de un mundo globalizado en donde las tecnologías digitales y por tanto los videojuegos como parte de ellas, tienen un impacto en ámbitos que van desde lo cotidiano hasta los procesos educativos que es lo que a nosotros compete, es importante entender como la trascendencia de la construcción de un conocimiento colectivo influye en los hábitos de consumo y toma de decisiones de las generaciones actuales dentro de las que se encuentran los alumnos de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Biografía del autor/a

Claudia Ivette Rodríguez-Lucio, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez- Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte

Maestra en Estudios y Procesos Creativos en Arte y Diseño. Profesor-investigador en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez en las licenciaturas de Diseño Gráfico y Publicidad. Publicaciones nacionales e internacionales. Exposición de la pieza titulada “La supervivencia consensuada de la originalidad” en el Chiayi Cultural and Creative Industries Park, Taiwán, 2012. Reconocimiento a Perfil Deseable del PRODEP. Miembro titular del cuerpo académico Procesos comunicativos y Tecnologías emergentes y miembro asociado del grupo de investigación Creatividad, Innovación y Emprendimiento.

Tayde Edith Mancillas-Trejo, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez- Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte

Maestra en Publicidad por la Universidad de La Salle Bajío. Licenciada en Diseño Gráfico por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Profesora-investigadora de Tiempo Completo de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez desde el año 2012, con experiencia profesional en las áreas de diseño gráfico y publicidad, principalmente desarrollos en branding. Miembro del Cuerpo Académico de Procesos Comunicativos y Tecnologías Emergentes de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (Chihuahua, México).

Ramón Iván Barraza-Castillo, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez- Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte

Doctor en Ciencias de la Ingeniería por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (2015). Maestro en Ciencias de la Computación por el Instituto Tecnológico de Hermosillo (2009). Profesor-investigador de Tiempo Completo de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez en el campo de las tecnologías de la información y comunicación. Intereses de investigación en realidad aumentada, desarrollo web, aplicaciones móviles y videojuegos.

Citas

Antonelli, C. (2000). Collective Knowledge Communication and Innovation: The Evidence of Technological Districts. Regional Studies, Vol. 34. p.p. 535-547.

Alcover, C., Gil, F. (2002). Crear conocimiento colectivamente: aprendizaje organizacional y grupal. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, vol. 18, núm. 2-3, p. p. 259-301. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=231318274008

Banco Mundial (2016) Tecnologías digitales: Su enorme potencial de desarrollo aun escapa a los 4000 millones de personas que no tienen acceso a Internet. Recuperado de http://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2016/01/13/digital-technologies-huge-development-potential-remains-out-of-sight-for-the-four-billion-who-lack-internet-access

Banerjee, S. (2006). Video game reviews presage stock moves. San Francisco, EU.: Video game reviews presage stock moves – MarketWatch. Recuperado de http://www.marketwatch.com/story/video-game-reviews-presage-stock-moves.

Chen, Y., y Xie, J. (2005). Third-party product review and firm marketing strategy. Marketing Science, 24(2), 218-240.

Chiva, R. y Camison, C. (2002). Aprendizaje organizativo y sistemas complejos con capacidad de adaptación: implicación en la gestión del diseño del producto. España: Universitat Jaume I.

Cooper A., Reimann, R, Cronin D y Noessel Ch. (2014) mencionan en su libro The Essencials the interaction Design, 4th Edition

Cox, J. (2014). What makes a blockbuster video game? An empirical analysis of US sales data. Managerial and Decision Economics, 35(3), 189-198.

Grubb, J. (2013). Metacritic works: Why the review-aggregation site is important for the average consumer. San Francisco, EU: VentureBeat. Recuperado de https://venturebeat.com/2013/08/07/metacritic-works-why-the-review-aggregation-site-is-important-for-the-average-consumer/

Hermansen, K. A., y Bratli, J. R. (2016). How third party reviews affect firm value-An event study in the video game industry (Master's thesis, Oslo and Akershus University College of Applied Sciences).

IFPI (2016). IFPI Global Music Report 2016. Londres, Reino Unido: Global music report Music consumption exploding worldwide. Recuperado de http://www.ifpi.org/downloads/GMR2016.pdf

Kotler P. y Kevin L. K. (2012), ‘Marketing Management’ Fourteenth Edition, Pearson Education

Lyotard, J. F. (1993). La condición postmoderna: informe sobre el saber. Planeta-Agostini.

Martínez, A. y Ríos, F. (2006). Los Conceptos de Conocimiento, Epistemología y Paradigma, como Base Diferencial en la Orientación Metodológica del Trabajo de Grado. Cinta de Moebio, núm. 25, p.p. 1-12. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10102508

MPAA (2017). 2016 Theatrical Market Statistics Report. Washington, D.C., EU.: Research & Reports | Motion Picture Association of America. Recuperado de http://www.mpaa.org/wp-content/uploads/2017/03/MPAA-Theatrical-Market-Statistics-2016_Final-1.pdf

Newzoo (2016). The global games market reaches $99.6 billion in 2016, mobile generating 37%. Amsterdam, Países Bajos: The Global Games Market 2016 | Per Region & Segment | Newzoo. Recuperado de https://newzoo.com/insights/articles/global-games-market-reaches-99-6-billion-2016-mobile-generating-37/

Obliger, D. (2006). Games and Learning. Educause Review. Recuperado de: http://er.educause.edu/articles/2006/1/games-and-learning

Orihuela, A. (2005). Conocimiento Colectivo, memoria de lo común. Festival Zemo98. p.p. 139-142. Recuperado de: http://www.zemos98.org/festivales/zemos987/pack/pdf/antonioorihuela.pdf

Segarrapa, M., Bou, J. (2005). Conceptos, tipos y dimensiones del conocimiento: configuración del conocimiento estratégico. Revista de Economía y Empresa. No. 12. p.p. 175-195.

Statista (2017). Global box office revenue from 2016 to 2020. Hamburg, Alemania: Global box office revenue 2016 | Statistic. Recuperado de https://www.statista.com/statistics/259987/global-box-office-revenue/

Tedesco A. y García L.L. (2007) Tecnologías digitales en educación: ¿complacer o cruzar fronteras? Algunas ideas para el debate desde el paradigma crítico-reflexivo, No. 45 (página 85-90).

Descargas

Publicado

06/25/2017

Cómo citar

Rodríguez-Lucio, C. I., Mancillas-Trejo, T. E., & Barraza-Castillo, R. I. (2017). La trascendencia del uso del conocimiento colectivo respecto a la toma de decisión de compra de videojuegos como tecnología digital de las generaciones actuales: una indagación en alumnos de la UACJ. Razón Y Palabra, 21(2_97), 78–93. Recuperado a partir de https://www.revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/view/984