Triumphalist “journalism”. The performance of the media in the presidential election in Mexico 2012
Main Article Content
Abstract
This paper examines the performance of main newspapers during the presidential campaign Mexico 2012. It is suggested to speak of triumphalist "journalism" for the general support of the media to the official candidate.
Downloads
Article Details
References
Abundis, F. Los medios de comunicación en México. Recuperado de http://www.amai.org/pdfs/revista-amai/AMAI-13_art8.pdf
Aceves, F. (2000). La investigación académica sobre el papel de los medios de comunicación en los procesos electorales en México. Comunicación y sociedad, núm. 37, 11-36. Recuperado de http://www.publicaciones.cucsh.udg.mx/pperiod/comsoc/pdf/37_2000/11-36.pdf
Barbeito, R. La personalización de la política. Tesis doctoral, Universidad Rey Juan Carlos, 2015, 186 p. Recuperado de https://eciencia.urjc.es/bitstream/handle/10115/13664/TESIS-ROBERTO-L-BARBEITO-IGLESIAS.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Bateson, G. (1972). Pasos hacia una ecología de la mente. Una aproximación revolucionaria a la autocomprensión del hombre. Argentina: Ed. Lohlé-Lumen.
Benavides J.L. y Quintero C. (2004). Escribir en prensa, 2ª ed. Madrid: Pearson.
Bourdieu, P. (1997). Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Barcelona: Anagrama.
Esteinou J. (2012). Elecciones del 2012: el desafío mediático de las televisoras. Anuario de investigación 2012. UAM Xochimilco, 181-205. Recuperado de https://publicaciones.xoc.uam.mx/Recurso.php
García, C.I. (2007). Los telediarios: entre subinformación y desinformación. En: Escudero & García (coord.). Democracias de opinión. Medios y comunicación política. Argentina: La Crujía.
García, M.J. (2001). Mecanismos básicos de la propaganda de guerrea en los medios informativos. El ejemplo de Kosovo. Ámbitos (7-8), 137-149. Recuperado el 10 de abril de 2015 de https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/12710/file_1.pdf?sequence=1
Goffman, E. (1986). Frame Analysis. An Essay on the Organization of Experience. Hanover: University Press of New England.
Hurtado Razo, L. Á. ¿Encuestas o propaganda? La estrategia política. Elecciones 2012. Razón y Palabra, núm. 87, julio-septiembre 2014. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N87/V87/10_Hurtado_V87.pdf
IFE. Resultados del cómputo distrital de la elección de presidente de los Estados Unidos Mexicano de 2012 por entidad federativa. 2012. Recuperado de http://computos2012.ife.org.mx/reportes/presidente/distritalPresidenteEF.html
Iyengar, S. & Simon, A. (1993). News Coverage of the Gulf Crisis and Public Opinion. A study of the Agenda-Setting, Priming and Framing. Communication Research. Recuperado de http://www.academia.edu/22149888/Iyengar_Simon_1993
Martínez F. J., Godínez F. y Sánchez C. (2013). Contienda electoral 2012: desempeño de los telediarios en México. Memoria AMIC. Recuperado de http://www.amicmexico.org/portal_amic/descargas/MEMORIA%20AMIC%202013.pdf
McCombs, M. (1996). Influencia de las noticias sobre nuestras imágenes del mundo. En Los efectos de los medios de comunicación. Barcelona: Paidós.
McQuail, D. (1993). Introducción a la teoría de la comunicación de masas, 2ª. ed. México: Paidós comunicación.
Mensaje Político (2012, junio 12). Encuesta Berumen: la primera en que López Obrador va en primer lugar. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=09KcHJT3dwM
Orozco, G y González, R. (2012). Una coartada metodológica. Abordajes cualitativos en la investigación en comunicación, medios y audiencias. México: Tintable digital.
Raúl, O. & Espínola, D. (2013). Responsabilidad periodística y códigos de ética de la prensa del DF durante las elecciones presidenciales de 2012. Memoria AMIC. Recuperado de http://www.amicmexico.org/portal_amic/descargas/MEMORIA%20AMIC%202013.pdf
Ruiz-Healy, E (conductor TeleFórmula) (2012, julio 3). Ipsos Bimsa y Juan Azcárraga. La única encuestadora creíble en México en Elecciones 2012. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=fxeNcQIbMu0
Riva Palacio, R. (1995-1996). La prensa en México. Una aproximación crítica. Comunicación y sociedad, núm. 25-26, septiembre 1995-abril 1996, pp. 11-33.
Zajonc, R.B. (2001). Mere Exposure: A Gateway to the Subliminal. Current Directions in Psychological Science. Recuperado de http://www.communicationcache.com/uploads/1/0/8/8/10887248/mere_exposure_gate_way_to_the_subliminal.pdf