Academic and professional update in organizational communication: a challenge for AMIPCO
Main Article Content
Abstract
The present aims to disseminate some results of this documentary review and interviews with professionals and teachers working from organizational communication; also expresses the concerns of the Update Committee of the Mexican Association of Researchers and Professionals in Organizational Communication (-AMIPCO- acronym for your name in Spanish “Asociación Mexicana de Investigadores y Profesionales en Comunicación Organizacional”) as for the training of professionals dedicated to this field of study; its importance in solving communicative problems in the organization; as well as the vision of some professionals from their work experience.
It is also a reflective look regarding the work that the Committee of updating of the AMIPCO should be performed and its relevance in this age of vertiginous changes, where the exigencies of the field make of this work a major challenge referring to the technological, economic and knowledge aspects, among others. Both, teachers and professionals, conclude on the need for close linking to respond to the needs of organizations and academia; so that AMIPCO will have to work hard to achieve its desired union between universities and professionals dedicated to this field of study, which although complex, is not impossible.Downloads
Article Details
References
Asociación Mexicana de Investigadores y Profesionales en Comunicación Organizacional (2016). Filosofía de la AMIPCO (sin publicar). Baja California; México.
Cervantes, T. & Hernández, H. (2016). Relevancia de las competencias genéricas y específicas que sostendrán las funciones laborales del comunicador organizacional para el 2025; (pp. 305-312). Memoria académica XIII Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicación, Sociedad del Conocimiento y Comunicación: Reflexiones Críticas desde América Latina. México. Recuperado de http://alaic2016.cua.uam.mx/documentos/ memorias/GT2.pdf
Costa, J. (agosto-septiembre de 2003). Creación de la imagen corporativa: El paradigma del Siglo XXI. Razón y Palabra, 34. Recuperado de http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/ n34/jcosta.html
Costa, J., (30 de noviembre de 2011). Joan Costa: “El dircom nace de la necesidad de la empresa”. Sitio web de la Asociación de Directivos de Comunicación -DirCom-. Recuperado de http://www.dircom.org/delegaciones/dircom-castilla-y-leon/actualidad/item/3307-joan-costa- %E2%80%9Cel-dircom-nace-de-la-necesidad-de-la-empresa%E2%80%9D
Costa, J., (1 de febrero de 2015). Joan Costa: “lo importante de las marcas es lo que hace la gente con ellas”. Entrevista para Com Elisava. Recuperado de http://www.com-elisava.com/joan-costa-entrevista/
Costa, J. (s/f). La especificidad del DirCom. Recuperado de http://www.reddircom.org/textos/ espec-dircom.pdf
Charles, I. (2014). La importancia de estar actualizado. Universo Laboral, 56, 28-30.
Fernández Collado, C. (2003). La comunicación humana en el mundo contemporáneo. México, D.F.: Mac Graw Hill.
Fernández, S. (2014). Comunicación 360 grados. Blog Talentos reunidos. Propuestas con conocimientos. Recuperado de https://talentosreunidos.com/2014/06/05/comunicacion-360-grados/
Jodelet, D. (junio de 2011). Aportes del enfoque de las representaciones sociales al campo de la educación (María Matilde Balduzzi, trad). Espacios en Blanco - Serie indagaciones, (21), pp. 133-154. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/pdf/eb/v21n1/v21n1a06.pdf
Juárez, D. (2013). “Esta es una clase práctica”: la ausencia ser teoría en la enseñanza de la comunicación en México (pp.115-148). En Gutiérrez Vidal, Carlos A. (Coord.). XX Anuario de Investigación de la Comunicación (CONEICC). México: Consejo Nacional parala Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación.
Lucas, A & García, P. (2005). Sociología de las organizaciones. México, D.F.: Mc Graw-Hill.
Llano, S. (septiembre-noviembre de 1996) La comunicación positiva y el entorno organizacional. Razón y Palabra, 4 (1). Recuperado de http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/ n4/llano.htm
Martínez, G & Zermeño, M. E. (2017). La Comunicación organizacional en México: representaciones sociales desde la mirada del profesional (pp. 99-123). En R. Arévalo & G. Guillén (Coords.). La comunicación para las organizaciones en México: evolución, teoría y práctica. México: Universidad Anáhuac en coedición con Editorial Tirant lo Blanch. ISBN 978-84-17069-08-7
Mateos, M. (15 de febrero de 2015). Las diez habilidades con las que conseguirás un trabajo en 2020. Expansión com. Recuperado de http://www.expansion.com/2015/02/13/emprende dores-empleo/mercado-laboral/1423856523.html
Medina, G. (26 de enero de 2017). La relevancia de comunicación en las organizaciones: eje central de la Cátedra prima de la Escuela de comunicación de la Universidad Anáhuac. Recuperado de http://anahuac.mx/puebla/la-relevancia-de-la-comunicacion-en-las-organizaciones-eje-central-de-la-catedra-prima-de-comunicacion-de-la-universidad-anahuac/
Minor, M. (2017). La comunicación organizacional en México: representaciones desde la academia. En R. Arévalo & G. Guillén (Coords.). La comunicación para las organizaciones en México: evolución, teoría y práctica. México: Universidad Anáhuac en coedición con Editorial Tirant lo Blanch. ISBN 978-84-17069-08-7
Moscovici, Serge (2000). Social Representation. Exploration in Social Psychology. Editorial Polity. Great Britain.
Moya, A. (2016). La importancia de la actualización profesional. Revista Enfoques. Año 1, Numero 7. Recuperado de https://revistaenfoques.com/la-importancia-de-la-actualizacion-profesio nal/
Palacios, J.A., (julio- septiembre de 2014). De la comunicación organizacional a la comunicación productiva: modelo propuesto por Abraham Nosnik Ostrowiak. Revista Razón y Palabra. Investigación en Comunicación Aplicada. Número 87, pp. 1-12.
Paz, G. (enero-marzo de 2007). Formación y actualización profesional del comunicador organiza-cional. Revista Universitaria de la UABC. Año 5, Número 57, p. 13-16.
Popovich, R. (2003). Denise Jodelet: Vigencia de las representaciones sociales y su incidencia en las prácticas profesionales. Entrevista publicada en el sitio web oficial del Gobierno Argentino. Recuperado de https://www.educ.ar/recursos/120612/denise-jodelet-vigencia-de-las-representaciones-sociales-y-su-incidencia-en-las-practicas-profesionales
Pulgarin, L. (10 de octubre de 2014). El rol del comunicador en las organizaciones. Expresión digital. Recuperado de http://expresiondigital.ucp.edu.co/?p=10850
Sodexo, servicios de calidad de vida (22 de junio de 2015). 10 habilidades profesionales para 2020 Recuperado de http://sp.beneficios-incentivos.sodexo.com/news/10-habilidades-profesio nales-imprescindibles-en-2020