Media Narratives around violence in Ciudad Juárez: The case of the PM newspaper
Main Article Content
Abstract
In this article we analyze the narratives in which media constructions are expressed from representations about violence in Ciudad Juárez from the local newspaper "PM". These constructions are anchored during the the War on drugs in Ciudad Juarez. In this context, narratives express meanings and cultural changes of social violence: hypervisibility of violent images, morbo and media profit, the excesses and the cruelty. Citizen narratives express the saturation of violent images, the absence of ethics in the handling of information, as well as the violation of the private space and intimate of the victims.
Downloads
Article Details
References
Azaola, E. (2012). Las violencias de hoy, las violencias de siempre. Revista Desacatos, (40), 13-32. Recuperado de file:///C:/Users/acer/Downloads/253-274-1-PB.pdf
Balderas, J. (2012). Discursos y narrativas sobre violencia, miedo e inseguridad en México: el caso de Ciudad Juárez. (Tesis doctoral), Universidad de Leiden:Leiden
Camarena, M. E., y Tunal, G. (2008). “El estudio de la vida cotidiana como expresión de la cultura” Revista del Centro de Investigación de la Universidad La Salle (29) 8, 95-107. Recupeado de http://www.redalyc.org/pdf/342/34282910.pdf
Elias, N. (1987). El proceso de la civilización. Recuperado de http://ddooss.org/libros/Norbert_Elias.pdf
Gobierno de la República (2007). Plan Nacional de Desarollo. México: Gobierno de la República, p.51.
Goffman, E. (2006). Estigma: La identidad deteriorada. Recuperado de file:///C:/Users/acer/Downloads/Goffman%20-%20Estigma.pdf
Ibáñez, J. (2002). Cómo se realiza una investigación mediante grupos de discusión. En García, F. Ibáñez, J., Alvira, F. (Comp.) Análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación. (pp. 283-297) España.
Imbert, G. (1992). Los escenarios de la violencia: conductas anómicas y orden social en la España actual. Recuperado de
Narrativa transmedia e industrias V ol. 22, Abril-Junio ISSN: pp.4- culturales como diálogo social 2_101 2018 1605-4806 23
RAZÓN Y PALABRA Primera Revista Electrónica en Iberoamérica Especializada en Comunicación http://revistas.comunicacionudlh.edu.ec/index.php/ryp
https://imaginariosyrepresentaciones.files.wordpress.com/2014/08/28362170- imbert-gerard-los-escenarios-de-la-violencia-1992.pdf
Imbert, G. (2008). Conductas extremas, riego y tentación de muerte en la sociedad del espectáculo (nuevas formas y usos de la violencia). Mediaciones Sociales. Revista de Ciencias Sociales y de la Comunicación, (3), 111-126. Recuperado de http://revistas.ucm.es/index.php/MESO/article/view/MESO0808220111A/21275
Kessler, G. (2009). El sentimiento de inseguridad: sociología del temor al delito. Buenos Aires: Siglo XX.
Lema, M. (2011). El morbo: ¿Sólo atracción malsana? Análisis de su conceptualización en dos culturas. Revista romanica.doc. (1) 2, 1-12. Recuperado de http://www.romdoc.amu.edu.pl/Lema.pdf
Margulis, M. (2002). La ciudad y sus signos. Estudios Sociológicos, El Colegio de México (3), 515-536. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/598/59806001.pdf
Reguillo, R. (2012). De las violencias: caligrafía y gramática. Revista Desacatos, (40), 33-46. Recuperado de http://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/254/134
Ricoeur, P. (9 de noviembre de 1986) Concesión a Paul Ricoeur del doctorado honoris causa en teología. Facultad de la Teología de la Universidad de Neuchatel. Recuperado de https://textosontologia.files.wordpress.com/2012/09/identidad- narrativa-paul-ricoeur.pdf
Ricoeur, P. (2002). Del Texto a la acción: ensayos de hermenéutica
II. Ciudad de México: Fondo de la Cultura Económica.
Salazar, S. y Curie, M.M. (2012). La Ciudad Abatida: Antropologia de las fatalidades. Ciudad Juárez: Universidad Autonoma de Ciudad Juarez
Schneider, J. P . (2009). Morbo:una aproximación al sensacionalismo televisivo. Unoversidad de Buenos Aires, 1-10. Recuperado de http://www.aacademica.org/000-089/153
Sontag, S. (2006). Sobre la fotografía. Ciudad de México: Santillana.
Vila, P. (1997). Hacia una reconsideración de la antropología visual. Como metodología de la investigación. Revista Estudios sobre las culturas contemporáneas, (6) III, 125-167. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31600607
Zizek, S. (2009). Sobre la violencia. Seis reflexiones marginales. Ciudad de México: Paidós.