Tik Tok’s power in political campaigns. Review of the Ecuadorian presidential elections of 2021 during the Covid-19 pandemic
Main Article Content
Abstract
This work analyzes the use of social networks, in the context of COVID-19, during electoral campaigns, as a tool in political communication strategies to relate to new voters. The study uses a theoretical basis on political communication and communication strategies in the virtual environment and makes a distinction between the generations to whom the electoral campaigns on social networks are directed.
Subsequently, it observes the characteristics of platforms such as Tik Tok which was used by political candidates to spread their projects in the Ecuadorian elections of 2021. Through this data, it tries to elucidate the effectiveness of the presence of political messages on new platforms. Finally, it seeks to understand the level of relationship between the messages spread on social networks and the political actions of people which are translated into votes.
Downloads
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
References
BBC News Mundo. (26 de febrero de 2021). Coronavirus en Ecuador: renuncia el ministro de Salud Juan Carlos Zevallos tras el escándalo del plan de vacunación. Obtenido de https://www.bbc.com/mundo/noticias-51693616
Caldevilla, D. (2010). Democracia 2.0: La política se introduce en las redes sociales . Pensar la publicidad, 31-48.
Cataldi, Z., & Dominighini, C. (2015). La generación millennial y la educación superior. Los retos de un nuevo paradigma. Revista de Informática Educativa y Medios Audiovisuales Vol. 12(19), 14-21.
Cepeda, A., & Sánchez, M. (2020). Redes sociales y peligros en la comunicación política: Estudio de casos en campañas electorales . RISTI , 47-59.
CNN en Español. (20 de 02 de 2020). Cronología del coronavirus: así comenzó y se extendió el virus que tiene en alerta al mundo. Obtenido de https://n9.cl/zwqby
Cordón, J., Arévalo, J., Gómez, R., & López, J. (Pirámide). Las nuevas fuentes de información, Información y búsqueda documental en el contexto de la web 2.0. Madrid: Pirámide.
Consejo Nacional Electoral. (15 de 01 de 2022). Consejo Nacional Electoral del Ecuador. Obtenido de Reporte de resultados Elecciones generales 2021: https://www.cne.gob.ec/?fbclid=IwAR1JW9LNV-nOgH65JkLXFLxYqL30FR8U9jsHysCoku6_38JVFIEsdIq-uoc
Del Rey Morató, J. (1996). Democracia y posmodernidad. Teoría general de la información. España: Complutense.
El Comercio. (22 de junio de 2020). Ecuador registra este 22 de junio 50 915 casos de covid-19 y 7 106 fallecidos en el contexto de la pandemia.
El Comercio. (26 de 02 de 2021). elcomercio.com. Obtenido de Guillermo Lasso sumó al ex jefe de campaña de Xavier Hervas: https://www.elcomercio.com/actualidad/politica/guillermo-lasso-campana-hervas-tiktok.html?fbclid=IwAR265TnY05leR135Fx5txgecLN7xuml4xutoD8MOs3K63PBACTsHqcl5UKs
El Comercio. (22 de 01 de 2021). elcomercio.com. Obtenido de En Pichincha, Guayas y Manabí se concentra 50% del voto milenial: https://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador/ecuador-voto-milenial-elecciones-jovenes.html
El Universo. (31 de marzo de 2020). Cadáveres empiezan a aparecer abandonados en varias esquinas de Guayaquil.
France24. (19 de Marzo de 2021). Ecuador: renuncia el tercer ministro de Salud desde el inicio de la pandemia. Obtenido de https://www.france24.com/es/am%C3%A9rica-latina/20210319-farfan-ecuador-salud-ministro-renuncia-polemica
González-Fernández-Villavicencio, N. (2015). Qué entendemos por usuario como centro del servicio. Estrategia y táctica en marketing. El profesional de la información, enero-febrero, v. 24, n. 1,, 5-13. Obtenido de Qué entendemos por usuario como el centro del servicio. Estrategia y táctica en marketing.
Júarez, J. (2003). Hacia un Estudio del Marketing Político: Limitaciones Teóricas y Metodológicas. Espiral, 60-95.
La Razón. (28 de 01 de 2020). La Razón. Obtenido de www.larazon.es: https://www.larazon.es/tecnologia/20200128/25tk6vdvonh3tgevouaq357uky.html
Lee Kaid, L. (2004). Handbook of Political Communication Research. New Jersey: Lawrence Earbaum Associates, Publishers.
Martínez, I., Garrido, A., & Carletta, I. (2011). Manual de comunicación política y estrategias de campaña. Buenos Aires: Editorial Biblos.
Ministerio de Salud Pública . (29 de 02 de 2020). Actualización de casos de coronavirus en. Ecuador. Obtenido de https://www.salud.gob.ec/actualizacion-de-casos-de-coronavirus-en-ecuador/
Moreno, L. (24 de marzo de 2020). Twitter. Obtenido de https://twitter.com/Lenin/status/1242495584352849920?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1242495584352849920%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.elcomercio.com%2Factualidad%2Fseguridad%2Ftoque-queda-ecuador-coronavirus-co
Murilo, K. (2009). Marketing y Comunicación Política. El Cotidiano, 31-41.
Organización Mundial de la Salud (OMS). (27 de abril de 2020). COVID-19: cronología de la actuación de la OMS. Obtenido de Sitio web mundial - OMS: https://www.who.int/es/news/item/27-04-2020-who-timeline---covid-19
Postigo, M. (2012). Campaña en la Red, Estrategias de Marketing Electoral en Internet. REDMARKA.
Registro Oficial. (17 de marzo de 2020). Decreto No. 1017. Recuperado el Diciembre de 2021, de https://www.registroficial.gob.ec/index.php/registro-oficial-web/publicaciones/suplementos/item/12726-suplemento-al-registro-oficial-no-163
Romero, J. M., Campos, M. N., & Gómez, G. (2019). Follow me y dame like: Hábitos de uso de Instagram de los futuros maestros. Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales, Vol. 33, Nº 94, 83-96.
Wolton, D. (1998). La comunicación política, construcción de unmodelo,en El nuevo espacio público. Barcelona: Gedisa.